Pensamientos en el deporte
Los pensamientos son:
- Responsables de nuestro estado de ánimo (emociones).
- Guían nuestra forma de actuar.
- Forman creencias de mí mismo y los demás.
- Controlan y modifican nuestras expectativas.
- Aunque gran parte sean automáticos, se pueden controlar.
- Ayudan a mejorar la consciencia de nuestros estados internos.

Primer paso: Mejorar nuestra consciencia

Ejercicio que nos ayuda a darnos cuenta de qué cosas están bajo nuestro control para así poner el foco en ellas, y dejar de centrarnos en las que no nos importan y/o no podemos controlar, porque lo único que hacemos con ello es frustrarnos, malgastar energía que necesitamos para otras tareas más importantes y disminuir nuestro rendimiento.


“Eres tú, con tu forma de hablarte cuando te caes, el que determina si te has caído en un bache o en una tumba”.
William James

-> Sacamos ventaja mental cuando practicamos el JUEGO RAC
Resultado
Análisis
Corrección
MODELO ABC
Los psicólogos científicos han demostrado como lo que pensamos influye directamente en lo que sentimos y hacemos. Esta relación es bidireccional.
SITUACIÓN 1 | PIENSO | SIENTO | HAGO |
Levantamiento de Halterofilia | -No.. -No puedo con la barra… -Pesa demasiado… | -Inseguridad -Falta de confianza -Bloqueo | -No intentarlo -Fallar |
SITUACIÓN 2 | PIENSO | SIENTO | HAGO |
Levantamiento de Halterofilia | – Mantente fuerte -Aprieta -Escápula | -Seguridad -Confianza óptima -Mi cuerpo está preparado | -Lo intento |
Descubre qué pensamientos no te favorecen, piensa por cuáles te gustaría cambiarlos a partir de ahora y ponlo en práctica en entrenamientos y competiciones.
ANALIZANDO TUS CREENCIAS
- Pensamiento ≠ Creencia (verdad absoluta para TI)
- PENSAMIENTO: “Tengo que calentar”
- CREENCIA: “Si no caliento perfectamente, voy a competir mal” à creencia irracional, rígida y limitante:
Es irracional porque en más de una ocasión se ha calentado mal y se ha jugado bien. Es rígida porque sólo nos vale un 10. Y es limitante porque no admite la posibilidad de competir bien si antes no se ha calentado correctamente.

Otro ejemplo típico de estudiante que expone un tema ante la clase:
P: “Tengo que hacer una exposición estupenda”
C: “Hacer una buena exposición consiste en no equivocarse a la hora de hablar”.
CONSECUENCIA: estará pendiente de lo que dice mientras habla. Tanto análisis durante la acción restará espontaneidad a la comunicadora.
Por tanto, necesitamos tener creencias flexibles y nada limitantes para adaptarnos correctamente a la situación. ¿Cómo las modificamos así? De la siguiente manera:

TIPOS DE PENSAMIENTOS
- Pensamientos negativos
- Pensamientos positivos
- Pensamientos realistas
-Disminuyen la ansiedad
-Centran en el presente
-Ajustan las expectativas
FÁBULA DE LOS DOS LOBOS

El jefe de una tribu le habla a su nieto acerca de la vida y le dice:
– Una gran batalla está ocurriendo dentro de mí. Es una lucha terrible. Es una lucha entre dos lobos.
– Uno de los lobos es el mal: él es el temor, la ira, la envidia, la codicia, la arrogancia, el resentimiento, la mentira, la soberbia, la culpa.
– El otro es el bien: él es la alegría, la paz, el amor, la esperanza, la humildad, la generosidad, la verdad, la compasión, la dulzura y la fe.
– Esta misma pelea ocurre dentro de ti y dentro de cada uno de nosotros.
El niño se queda pensando en lo que le había dicho su abuelo.
Pasado un tiempo le pregunta:
– ¿Qué lobo ganará?
El anciano mira a su nieto fijamente y contesta:
– El que más alimentes.
RELACIÓN ENTRE LO QUE PENSAMOS Y DONDE PONEMOS NUESTRO FOCO DE ATENCIÓN
- No pienses en un elefante rosa, no te pongas nervios@… son mensajes que nuestra mente no entiende adecuadamente ya que elimina el NO y lo entiende en afirmativo. Por tanto, tenemos que pensar lo que realmente queremos hacer, NO lo que NO queremos hacer.
- Podemos gestionar la atención a través del AUTODIÁLOGO de 3 formas diferentes según lo que necesitamos:
– Autoinstrucciones: Órdenes concretas sobre la acción a realizar. Por ejemplo, ir describiendo en tu mente lo que estás haciendo o necesitas hacer, como hace Rafa Nadal en los saques.
– Autoafirmaciones: frases con la intención de controlar tu propio estado emocional. Ej.: «He entrenado muy bien esta semana«, «estoy preparad@«, «aún hay tiempo para remontar«…
– Autorrefuerzos: palabras o frases gratificantes que te debes decir después de realizar conductas a afianzar, es decir, felicitarte tras una buena actuación. Sobre todo, cuando lo haces bien y aun así te martirizas por no haberlo hecho perfecto (¿acaso existe la perfección? ¿me la defines? Igual tras este intento te das cuenta de que NO EXISTE). Los autorrefuerzos son necesarios sobre todo para deportistas muy EXIGENTES.
CLAVES ❏ DATE CUENTA de la importancia de tus pensamientos. ❏ Los pensamientos te centran en el presente: aquí y ahora (mindfulness). ❏ Pensamientos desarrollan la CONFIANZA de que eres capaz de controlar tu conducta. Con las órdenes que te das a ti mismo puedes dirigir la atención hacía lo realista y productivo de la situación competitiva. ❏ Entrena la DESAUTOMATIZACIÓN de pensamientos positivos y negativos.
|