Mindfulness (atención o consciencia plena) no es ninguna creencia, ni algo místico, ni sólo una técnica de relajación, es un
ENTRENAMIENTO EN ATENCIÓN AL PRESENTE DE FORMA CONSCIENTE,
por lo que trata de ayudarte a que aprendas a enfocar lo que realmente necesitas atender según la situación que estás viviendo para que haya un buen rendimiento.
Éstas son las 7 actitudes que se deben entrenar:
1. No juzgar. Constantemente lo hacemos, etiquetamos todo y le damos un valor subjetivo. Esto nos dificulta para encontrar la paz interior, nos agota mentalmente. Elimina de tu práctica «ésto no me gusta, me aburre…».
¿Cuántas veces cuando entenas o compites te quedas atascado en el fallo (pasado)? ¿Y cuántas otras valoras si conseguirás ese resultado que deseas (futuro)? Juzgar te separa de la experiencia, te impide vivir el presente y hacer lo que necesitas hacer en el momento adecuado.
2. Paciencia. Es una práctica continua que requiere su tiempo para obtener resultados. Mejor realizarla durante 10 minutos en 6 días a la semana, que 1 hora un día semanalmente. Esto es como el riego de una planta, no va a crecer antes porque la riegues más veces. Todo aprendizaje lleva su tiempo y la paciencia es sabiduría.
«Las prisas son para los ladrones y los malos atletas»
3. Mente de principiante. Debes afrontar cada práctica como si fuera la primera vez que la vives (que de hecho es así), con curiosidad y entusiasmo cada día. No te quedes con lo ya aprendido. ¿Por qué es importante trabajar esto? Porque frecuentemente creemos que sabemos más de lo que realmente sabemos y por eso conectamos el piloto automático que nos impide avanzar y seguir aprendiendo.
Esto te ayudará a vivir cada entrenamiento y partido como si fuera el primero, sacando aprendizajes de donde no esperas.
4. Confianza. Confía en lo que estás sintiendo y viviendo. Estate receptivo y abierto a lo que sientas o pienses.
Te ayudará a confíar en tus habilidades, tus fortalezas y tu potencial. Nadie te conoce mejor que tú para saber lo que es mejor para ti y tu progreso.
5. No esforzarse/buscar resultados. Porque paradójicamente no los verás. Esta práctica es como dormir, es algo automático y si tratas de controlarlo, de hacerlo consciente, no podrás conseguirlo.
Buscar resultados te aparta del enfoque correcto para un buen rendimiento (te lleva al futuro). Céntrate en la tarea que estás realizando, en qué cosas tienes que hacer para rendir y los resultados llegarán solos.
6. Aceptación. Habrá días que podrás meditar y otros que no, lo importante es que se haga y finalice la práctica. No resignarte con un “es que no tengo remedio” cambiarlo por un “esto es lo que hay hoy y voy a aprender de ello. Y mañana será otro día”. ¿Por qué importa esto? Porque la aceptación forma parte de la sanación. Si pensamos en una mala noticia, un error grave en un partido o el fallecimiento de un ser querido, la aceptación es la última etapa. Además, en nuestro día a día desperdiciamos mucha energía negando una realidad, intentamos forzar situaciones a que sean como nos gustaría que fueran, lo que impide que se produzcan cambios positivos.
En el ámbito deportivo te ayudará a aceptar que habrán entrenamientos mejores y peores, partidos mejores y peores. Y sólo a partir de esta aceptación empezarás a movilizar tus recursos personales.
7. Dejar ir/soltar los pensamientos y emociones. Crea tu imagen mental para dejar ir los pensamientos o sentimientos que van apareciendo en tu mente, como si fueran maletas en la cinta del aeropuerto que tu observas, pero dejas que se vaya por la cinta. O como si dejaras algo en el río y observaras como se aleja de ti.
Esta práctica de dejar ir la hacemos cada noche cuando nos vamos a dormir y si no, no nos podremos dormir ya que cuando forzamos sólo lo empeoramos («me quiero dormir, me quiero dormir«) hay que dejar ir. Cuando la mente no para es un signo de estrés.
Esto te ayudará a soltar antes emociones improducentes (frustración, irá, tristeza…), errores del pasado, pensamientos improductivos («qué malo eres«, «no haces nada bien«…), ya que producen un gasto innecesario y perjudican para tu rendimiento deportivo.