Conociendo tu comunidad interna

Haz una lista con todas tus partes en una hoja de papel observando por ejemplo el nombre de cada una de las partes, los mensajes favoritos que te transmiten, el aspecto que tienen, la forma en la que van vestidos, la edad que tienen… Observa la información útil que te dan.

Interésate por la función positiva y los temores de cada una de tus partes. Trabajan para ayudarte.

No seguimos la información útil de nuestras partes porque estamos muy ocupados sintiendo rabia, tristeza o miedo de los insultos que acompañan a sus advertencias.

El primer impacto y apariencia de las partes Críticas es crear infelicidad haciéndonos sentir estúpidos, incompetentes o indignos; por ese motivo no las escuchamos.

Ejercicio de mapa de las partes

  1. Piensa en una forma creativa de realizar tu mapa de partes: un collage, un dibujo artístico que organice tu comunidad interna (tal como un árbol con hojas y raíces, un acuario, un teatro como la imagen anterior…) o cualquier otro símbolo que represente tu Yo Esencial (o Yo Observador de la experiencia, en la imagen, el muñequito blanco con el punto en la frente) y tus Yoes (las diferentes partes que forman tu personalidad). Recoge imágenes de revistas, de internet o simplemente dibuja o pon nombres y características de tus partes en un diagrama.
  2. Puedes identificar tantas partes como sientas. Unas personas encuentran muchas partes y otras sólo unas pocas.
  3. Coloca las imágenes o dibujos en una configuración que mejor represente tu sistema interno. Puedes colocar partes cerca de otras si van juntas o puedes colocar partes que están en conflicto. Puedes emplear el espacio relacionándolo con el espacio que las partes ocupan en tu sistema interno. Siéntete libre de emplear cualquier forma que se adapte mejor a ti.
  4. En la mayor parte de los casos, cuando la persona consigue separarse y diferenciarse, la imagen del principio cambia. Cuando se percibe desde el Yo Esencial se vuelve normalmente más suave. Cada parte ve el mundo interno y externo desde su propia perspectiva.